Bajo el lema “Dream it. Hack it. Ship it”, HackUPC Winter 2017 se celebró del 3 al 5 de marzo de este año y Profile estuvo allí como patrocinador del evento. Óscar Pérez, Software Architect en Profile, nos relata su experiencia como juez de esta hackaton que reunió a más de 500 hackers venidos de diferentes partes del mundo.
El pasado 5 de marzo tuve el placer de poder asistir a la HackUPC representando a Profile. Estuve allí el domingo que era el día de evaluación de proyectos y había bastante actividad. Previo al evento, la organización me agregó a un canal de Slack creado para la ocasión. Me sorprendió gratamente la cantidad de programadores de fuera de España que vinieron exclusivamente para participar en la hackaton. De hecho el idioma del evento era el inglés y pude apreciar que el nivel medio era bastante alto.
Bien, llegó el día D. Me presento en la Facultad de Informática del Campus Nord de la UPC, donde tenía lugar la hackaton, y el ambiente era muy animado: gente y movimiento por todos los lados. Me explicaron el funcionamiento y cuál sería mi papel como miembro del jurado.
Los diferentes proyectos estaban divididos en varias aulas y en 2 edificios así que me tocó andar bastante de una punta a otra. Eran bastantes proyectos en concurso, calculo que sobre unos 100. El sistema de evaluación de proyectos estaba muy bien. Recibes un enlace con un número aleatorio que corresponde al proyecto que tienes que valorar. Una vez has hablado con sus desarrolladores, vas recibiendo números de otros trabajos y decidiendo cuál te parece mejor.
El frenético ambiente ayuda a que entres en la dinámica de querer ver más y más proyectos y comprobar la siguiente genial idea del próximo equipo que te mostrará la aplicación. Realmente había ideas muy originales.
Por ejemplo: un “air-piano” que funcionaba a base de infrarrojos detectaba según el movimiento de tus dedos si querías tocar el piano, la guitarra o flauta, entonces sonaba la nota acorde, a modo de instrumento universal. También pude ver un remake del juego Flappy Bird hecho en Lua, prueba de concepto utilizando websockets, o un proyecto basado en IoT que usando diferentes sensores de temperatura, humedad, etc te da un índice de comodidad para dormir mejor.
[Consulta todos los proyectos presentados en HackUPC]
Me llamó la atención la gran variedad de lenguajes de programación y frameworks usados para los diferentes proyectos. Su elección se basaba más en querer aprender un cierto lenguaje que porque realmente fuera el más sencillo para la tarea. A veces sí tenía sentido porque un cierto controlador te daba ya la API pero eran la minoría. En cuanto a lenguajes de programación si tuviera que elegir un ganador sería sin duda Python, al menos de los proyectos que vi yo.
Pero, pese a lo interesante que eran todos los proyectos, con lo que me realmente me quedo de mi experiencia en mi primera hackaton con Profile es con el ambiente festivo y las ganas de aprender que transmitían los participantes.
¡Larga vida a la HackUPC!